Pan integral sin horno

Hace unos días me encontraba sentada en mi cocina leyendo algunos artículos en la web cuando de pronto fijé mi vista en el frasco de harina integral, inmediatamente me provocó hornear un pan pero recordé que no tenía gas en el momento para encender el horno. Sin embargo como soy una persona muy inquieta no me podía quedar de brazos cruzados, así que puse en marcha mi imaginación e ingenié un delicioso pan integral de ajonjolí y orégano que lo puedes cocinar perfectamente en una estufa eléctrica. A continuación te dejo mi receta, ah! y no te preocupes que no necesitas ser un experto cocinero, solo debes seguir los pasos.

Ingredientes:

2 tazas de harina integral.
1/4 taza de harina de trigo todo uso.
1/4 taza de harina de maíz.
1 cucharadita de sal.
1 cucharadita de azúcar.
1 cucharadita de polvo de hornear.
4 cucharadas de ajonjolí.
4 cucharadas de orégano.
2 cucharadas de aceite vegetal.
1 y 3/4 tazas de agua a temperatura ambiente.

Preparación:

1.- Incorpora en un tazón todos los ingredientes y mezclalos. No olvides que las harinas deben ir previamente cernidas.

2.- Agrega poco a poco el agua para unificar tu preparación. Cuando hayas utilizado aproximadamente la mitad del agua añade las dos cucharadas de aceite y continúa hidratando.

3.- Ahora es el momento de comenzar el amasado, éste puede ser dentro del mismo tazón. Sabrás que has terminado cuando la masa no se pegue a tus manos, por eso es muy importante que seas cuidadoso al momento de añadir el agua, ya que si utilizas demasiada no se despegará y necesitaras un poco más de harina.  

4.- Modela entre 6 a 7 bollos con tu masa y con la ayuda de papel anti-adherente aplástalas un poco. Esos serán tus panes.

5.- Unta con aceite o mantequilla una sartén preferiblemente anti-adherente y ponla a precalentar a fuego medio (180º) coloca dentro tus panes y cocinalos por 15 a 20 minutos (dependiendo de tu estufa). Es importante que cuando hayan pasado los primeros 8 minutos de cocción les des la vuelta.

Estos panes son perfectos para un desayuno o una cena gracias a su sencilla preparación y  rápida cocción. También los puedes comer como bocadillo junto con un acompañante como queso o rodajas de tomate, o como fue mi caso, un poco de salsa para romper el hilo dietético. 



Que lo disfrutes! y no olvides compartir con nosotros tus experiencias...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muffins de frutos secos

¿Cómo hacer churros caseros?