Conociendo a un Chef
![]() |
"Cuando realmente te gusta lo que haces, el trabajo no te pesa". |
Gabo Guzmán.
Gabriel Guzmán es un joven venezolano que ha tomado la cocina como profesión. Tuve el placer de conocerlo en el Museo de Barquisimeto a mediados de 2016, cuando coincidimos en una actividad cultural un tanto distinta al arte culinario, esta vez se trataba del teatro. Tras largo tiempo sin vernos, hemos quedado para compartir un café y entre risas y actualización acerca de nuestras vidas he logrado que me cuente su historia en el mundo de la gastronomía para compartirla con todos ustedes.
Como ocurre en la mayoría de los casos, las ganas de cocinar despertaron en Gabriel cuando era niño; en su casa solían comprar el periódico los domingos, y en las revistas que este incluía venían recetas que a Gabriel le gustaba preparar para probar nuevos sabores. Cuando tenía 16 años decidió estudiar cocina y desde entonces ha vivido grandes experiencias en su vida, esto es un poco de lo que nos pudo contar:
Como ocurre en la mayoría de los casos, las ganas de cocinar despertaron en Gabriel cuando era niño; en su casa solían comprar el periódico los domingos, y en las revistas que este incluía venían recetas que a Gabriel le gustaba preparar para probar nuevos sabores. Cuando tenía 16 años decidió estudiar cocina y desde entonces ha vivido grandes experiencias en su vida, esto es un poco de lo que nos pudo contar:
¿Hace cuánto eres Chef? Bueno, el término correcto de la profesión es Cocinero, ya que Chef significa Jefe en francés, Chef de Cuisine es Jefe de Cocina y él es el encargado de que todo funcione correctamente, por ahora yo no he ejercido ese cargo (risas). Como cocinero comencé en 2015, cuando hice mis pasantías. ¿Prefieres el dulce o lo salado, y por qué? A la hora de cocinar me inclino por lo salado porque tiene más libertades que la pastelería o la repostería. La pastelería y la repostería suelen ser muy precisas en cuanto a medidas, si te excedes dañas por completo la preparación, mientras que con lo salado puedes jugar un poco más con los ingredientes.
¿Qué preparación te ha dado más trabajo hacer? No recuerdo bien en estos momentos, pero una que se me ha echo un poco fuerte es la Ballantine, por el deshuesar del pollo.
¿Cuánto tiempo te toma una receta muy elaborada? Bueno eso depende, en el trabajo debes ser rápido, mientras que en casa te puedes tomar hasta tres horas porque estás relajado (risas). En la cocina es diferente, trabajas con un Mise en Place, que básicamente es tener todo preparado con antelación para cocinar, generalmente el plato más difícil se toma 30 minutos o cuando mucho una hora.
¿Cuál es tu plato favorito? Es una pregunta un poco difícil (risas). En realidad no tengo un platillo favorito, pero me gusta la Pasta a la Carbonara y el Puré de Papas.
![]() |
Dulcería típica del estado Lara, Venezuela, Elección favorita de Gabriel. |
¿Qué ingrediente no te puede faltar? La sal (risas).
¿Cuál es tu postre favorito? Me gusta mucho la dulcería típica larense.
¿Cómo resulta combinar lo que te gusta hacer con el trabajo? Todo se trata de que realmente te guste lo que haces. Cuando realmente te gusta lo que haces, el trabajo no te pesa, no se vuelve fastidioso porque es una decisión tuya, no es algo que te es impuesto y visto como un castigo. Es ahí donde está la satisfacción al hacerlo.
¿Con qué bebida acompañas las comidas? En realidad depende de la naturaleza del platillo, personalmente prefiero tomar agua, aunque cuando estamos en la cocina es ley combinar las pastas con una coca-cola bien fría.
¿Qué significa para ti ser cocinero? Para mí es una profesión sensibilizadora, está fuertemente ligada con la memoria gustativa. El fin de un cocinero, más allá de alimentar o preparar un plato, es llegar a esa parte emocional que transmiten los sabores, los sabores son capaces de memorarte a tu pasado y a la añoranza, cosas que al ser humano le dan placer. Es como en la escena de Ratatouile, cuando el crítico prueba el platillo recuerda la sopa que su madre cocinaba para él en su infancia, ese es el fin del cocinero.
![]() |
Gabo Guzmán: Cocinero y amante de la literatura. |
A demás de cocinar ¿Qué te gusta hacer? Me gusta mucho la literatura. Me he juntado con unos amigos en un grupo literario y nos dedicamos a hacer actividades en la ciudad.
Puntualmente ¿a qué tipo de actividades se dedica el grupo? ¿Cómo pueden ser contactados? Nos reunimos todos los miércoles en la plaza Lara, a las 3 de la tarde para tratar distintos temas referentes al acontecer histórico actual. Al final de mes también realizamos actividades tipo conversatorio en el Centro de Historia Larense sobre acontecimientos y autores. Pueden encontrarnos en nuestras redes sociales como “Somos Antónimos” en Facebook y @somosantonimos en Instagram.
¿Cuál es tu frase favorita y por qué? Es un verso que he sacado de un poema de Juan Calzadilla: He sustituido mi derecho a la felicidad por la experiencia del crimen (risas). Es algo metafórico, no significa que sea un criminal (risas), sino que me identifica irónicamente con el tiempo que estamos viviendo los venezolanos.
¿Algo que odies? Como persona no me gusta el cinismo, ahora, en la cocina algo que considero detestable es el desorden, siento que eso me bloquea.
¿Algo que ames? No sé (risas), podría decir que como cocinero me gusta la satisfacción que produce hacer las cosas bien y alcanzar las expectativas del comensal. Una de las cosas que satisfacen a la gente es la recompensa, que puede ir desde un simple gracias hasta algo material, si una acción no tiene recompensa entonces creo que no se estaría disfrutando.
¿Qué consejo le das a nuestro público? Quienes ciertamente en su mayoría son aficionados, pero que siempre existe la posibilidad de despertar ese espíritu cocinero en ellos. El mejor consejo que les puedo dar a quienes elijan la cocina como profesión es que deben conocerla bien, el trabajo dentro de ella requiere muchísimo sacrificio, cosa que no a cualquiera le atrae.
Cuéntanos alguna vivencia peculiar que atribuyas a la cocina. Cuando estaba haciendo mis pasantías de la carrera me tocó un restaurante llamado Yagrumo, en la estancia Altos de Veracruz a las afueras de Sanare, sin duda uno de los mejores o sino el mejor del estado Lara. La cosa es que yo le tenía pavor a las motos, y como el restaurante queda en un cerro me tocaba subir en moto todos los días (risas), al principio era aterrador porque la carretera era bastante fea, tenía muchas curvas, yo me aferraba bastante fuerte a la parrilla pero poco a poco logré perderle el miedo. Fuera de eso, la experiencia fue chévere, concurre mucha gente y el ambiente es agradable. Incluso allí conocí a Camila Canaval.
Esta vez no podía dejar ir a mi entrevistado sin que nos regalase una receta de esas simples pero deliciosas que tanto nos gustan... Así que Gabo Guzmán nos dejó su receta de Tortilla de Patata o Tortilla Española:

Ingredientes (ración individual):
2 huevos.
1 papa mediana.
½ cebolla pequeña.
Sal y pimienta al gusto.
Paprica, Baturro o pimentón en polvo al gusto.
Preparación:
- - Lava y pica en rodajas la papa (con concha, porque allí es donde está el sabor), cuécelas en una sartén con poco aceite, no permitas que se dore, solo debe cocinarse. Resérvalo.
- - Sofríe la cebolla.
- - En un tazón bate los huevos con sal y pimienta. Agrégale las papas, la cebolla sofrita y un poco de paprica.
- - Coloca la mezcla en una sartén previamente engrasada, y ve despegandola poco a poco a medida que se vaya cocinando. Luego, con la ayuda de un plato, voltaala para que se cocine por el otro lado.
Entrevista y edición: Isabel C. Raga.
Colaboración especial: Yoangela Hernández.
![]() |
"Definitivamente la cocina es mi lugar en el mundo". |
Chef Rossi Vivas.
Que bonito es disfrutar de cada instante y cada sentimiento que nos produce hacer lo que nos gusta, sin remordimientos y con ganas de repetirlo.
Sin duda alguna, uno de los mayores placeres de la vida es comer, y por supuesto, para comer necesitamos cocinar, lo que significa otro gran placer para la Srta. Rossi Vivas, una joven chef de tan solo 16 años de edad, que entre risas, cantos y mucha alegría nos regala platillos maravillosos cada día.
Al enterarnos de esta tan agradable personalidad, el equipo de IsRah Appétit sintió ansias por compartirla con nuestros lectores, así que nos trasladamos a la ciudad de Barquisimeto en el estado Lara (Venezuela) para conseguir una entrevista directa con esta guara.
Cuando platicamos con ella acerca de la idea de entrevistarla de inmediato se mostró muy entusiasmada, aunado al echo de que representa nuestra entrevista pionera en esta nueva sección del blog: "Conociendo a un chef".
Previo al enlace nos dedicamos a hacer una encuesta pública para incluir entre las preguntas a la Chef Rossi las inquietudes de nuestros seguidores, las cuales ella respondió de una manera muy simpática.
Sin más preámbulos les revelamos todos los detalles de nuestro encuentro:
Te haz convertido en Chef a muy corta edad ¿Qué te motivó a incursionar en el mundo de la gastronomía? En realidad, desde pequeña la mayoría de mi familia se la pasa cocinando así que prácticamente crecí en ello.
Rossi Vivas no solo es Chef, sino que también es cantante, si te tocase elegir entre ambas actividades ¿Cual elegirías? Los considero mundos muy distintos (risas), los dos son mi pasión, pero me quedaría en la cocina.
¿Salado o dulce? y ¿por qué? Me inclino más por lo salado porque puedes variar cuanto quieras.
¿Qué ingrediente no te puede faltar? Definitivamente el orégano.
¿Carne roja o carne blanca? Blanca.
¿Cual es el plato más difícil que has cocinado? El T-Bone (risas).
¿Qué es el T-Bone? y disculpa la ignorancia. Es un corte de res más como un filete (risas), tranquila.
¿Cual es tu platillo favorito? El Sushi por supuesto.
¿Cómo es Rossi en la cocina? Me libero demasiado y me dejó llevar, aunque cuando estoy contra reloj es algo estresante.
¿Algo que odies? Cuando se perfectamente lo que estoy haciendo y me dicen que no lo haga de esa manera.
¿Algo que ames? Hacer un platillo nuevo.
¿Frase favorita? "Si puedes soñarlo puedes lograrlo" de Walt Disney.
¿Qué es para ti la cocina? Es el lugar en el cual me puedo expresar tal como soy y puedo marcar la diferencia. Allí solo somos la comida y yo, definitivamente es mi lugar en el mundo, aparte del escenario claro está.
¿Cocinar es difícil? ¿Qué consejo le das a nuestros lectores? No, para mí lo principal es el sentimiento que le pongas, aunque suene cursi (risas), pero ciertamente si cocinas sin ganas o enojado todo sale fatal (risas).
¿Tienes alguna anécdota especial en la cocina? Mis días de curso (risas) sin duda alguna. Mis compañeros eran una maravilla total, teníamos muchísimos momentos de risa y al final del día terminábamos comiéndonos todo (risas).
Comentarios
Publicar un comentario